TERCEROS DE BACHILLERATO
FORMACIÓN HUMANA
https://www.youtube.com/watch?v=4CK9orYxdus
EDUCACIÓN FÍSICA
Y realice un resumen de tema, sus aspectos más importantes.
EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANIA
Señores estudiantes esta semana corresponde a la evaluación por favor repasen los temas de la agenda. 
a.- de los
objetos b.- de los páramos c.- de los animales d.-de las papelerías.
1.-Los derechos de primera generación son
a.- Civiles y políticos b.-
eclesiásticos c.- políticos d.- misericordiosos
2.- Los derechos de segunda generación son
a.- Los económicos b.-
particulares c.- sociales d.-
folklóricos
3.- Los derechos de tercera generación son:
a.- Derechos del transporte b.-
derechos de los pueblos c.- Derechos del ejército d.-
Derechos de la policía
4.- Los derechos de cuarta generación son:
El derecho a tener derecho no desconoce las diferencias legítimas.
La identidad tanto individual como colectiva es un proceso de construcción social.
La diversidad
es la coexistencia de las sociedades humanas.
Sabemos
que todos los seres humanos somos iguales y que tenemos los mismos
derechos.
SEGUNDOS DE BACHILLERATO
DIBUJO TÉCNICO
La tarea que deben realizar es: Realizar los ejercicios del modulo.
DÉCIMO DE BÁSICA
CULTURA ESTÉTICA
La tarea que deben realizar es: Investigue gráficos de la cromática y composición abstracta y elabore una muestra 3 hojas.
revisen este enlace para que saquen los ejemplos.
EDUCACION FÍSICA
La tarea que deben realizar es: Realice las Actividades de las pág. 57-58-59.
FORMACIÓN HUMANA
Señores estudiantes esta semana corresponde a la evaluación así que ha estudiar con todo ubico algo de temas para que se guíen ok.
Según la Biblia, la
historia comienza cuando el faraón de Egipto se entera que los hebreos,
después llamados israelitas, empiezan a multiplicarse muy rápido por lo que
manda a matar a todos los recién nacidos.
|
Una madre toma a su bebe y
lo pone en una sesta y lo hecha al rio Nilo, ese bebe es Moisés
|
milagrosamente lo
encuentran y lo salvan.
|
La Biblia afirma que
Moisés fue rescatado por la hija del Faraón y criado como un príncipe,
|
Un dilema moral es una
situación presentada como una elección disyuntiva. ( )
En un dilema moral el
protagonista se encuentra ante una decisión importantísima que tomar. (
)
En un dilema el
protagonista se encuentra frente a una absoluta e inevitable situación
conflictiva.( )
El
dilema moral resulta ser una excelente alternativa a la hora de tener que
enseñar a elaborar un criterio ético ( )
LEAN ESTA INFORMACIÓN PARA QUE SE PREPAREN
Hoy en misterios de
la Biblia vamos a hablar acerca de la fabulosa historia de Moisés, sus milagros
y como la ciencia intenta demostrar todos lo que el realizo con la ayuda de
Dios.
Según la Biblia, la
historia comienza cuando el faraón de Egipto se entera que los hebreos, después
llamados israelitas, empiezan a multiplicarse muy rápido por lo que manda a
matar a todos los recién nacidos. Una madre toma a su bebe y lo pone en una
sesta y lo hecha al rio Nilo, ese bebe es Moisés y milagrosamente lo encuentran
y lo salvan.
Pero eso es verdad?
o un simple mito? casi todos los historiadores dicen que no, ya que la historia
es bastante parecida a un mito de Babilonia.
La Biblia afirma
que Moisés fue rescatada por la hija del Faraón y criado como un príncipe, algo
que parece sacado de un cuento de hadas, aunque en el antiguo Egipto tal vez no
ya que existían unas clases donde se ponían a los niños de la realeza para que
aprendan a leer y a escribir, quizá ahí pusieron a Moisés, pero porque si él no
era de la realeza ni nada?
La historia cuenta
que Moisés saco a 2 millones de hebreos y que vivieron por 40 años en el
desierto del Sinaí, pero ahora no se ha descubierto pruebas de esto por lo que
los expertos se pusieron a pensar que quizá solo es ficción para dar a su
pueblo un destino.
Se dice que ahí los
hebreos hicieron dos grandes ciudades, Pithom y Raamses, aunque si eran tan
grandes donde se encontraban?, la de Raamses se cree que se creó en torno al
año 1250 AC, vivieron ahí 20,000 egipcios, pero fueron realmente los esclavos
hebreos lo que crearon esa maravillosa ciudad.
Después Moisés paso
de príncipe mimado a criminal perseguido, le esperaba la pena de muerte por
matar a un hombre, por lo que huyo de Egipto. Se dice que Moisés vivió
tranquilo durante 60 años como pastor, mas adelante a la edad de 80 años
sucedió algo que cambio el rumbo de la historia.
Según la Biblia
Moisés cuidaba a sus ovejas cuando una se escapo y al seguirla se topo con un
arbusto en llamas, la historia cuenta que de entre las llamas salió la voz de
Dios, este obligo a Moisés a liberar a su pueblo de Egipto, Moisés intento
convencerlo pero Dios le otorgo poderes especiales.
A partir de ese
momento Moisés de 80 años decidió guiar a su pueblo desde Egipto hasta el
pueblo prometido. Dios por medio de Moisés desato 10 plagas sobre Egipto, el
agua se volvió roja en el Nilo, insectos, ranas, ganado muerto, ulceras,
langosta, granizo y oscuridad, pero a pesar de todo esto el faraón no quería
liberar el pueblo, por lo que Moisés libero la ultima plaga la muerte de todos
los primogénitos de Egipto con lo que el faraón cedió y libero al pueblo.
Ahora los
científicos han intentado demostrar estas plagas, se dice que un microorganismo
llamado fiestenia lo que mato a los peces y produjo las ulceras de los
nadadores y los que habitaban cerca del rio. Así han intentado demostrar
las plagas.
Ya que el pueblo
fue liberado el faraón se arrepintió y se puso a perseguir a Moisés y a su
pueblo, ahí la Biblia menciona que Moisés separo el Mar rojo gracias a la ayuda
de Dios, el faraón intento perseguirlo pero al momento de intentar pasar el
agua se cerró con él y todo su ejército adentro, se dice que todos murieron
ahogados.
Por su parte el
pueblo de Moisés vago por el desierto durante 40 años. A Moisés Dios le ordeno
que suba a un monte y ahí le entrego los diez mandamientos de la ley de Dios.
En, solidaridad se refiere al sentimiento de unidad
basado en metas o intereses comunes, es un término que refiere a la aplicación
de lo que se considera bueno. Así mismo, se refiere a los lazos sociales que
unen a los miembros de una sociedad entre sí. Algunos sociólogos introdujeron definiciones específicas de
este término. Entre ellos, uno de los más famosos fue Émile Durkheim.
Solidaridad en la comunidad
La solidaridad en el aspecto
social se entiende como la capacidad de entregarse a otros individuos pensando
en estos como semejantes; es decir, poder compartir un hogar, alimentos,
sentimientos, etc, con otro ser vivo sin pensar en su situación económica,
tomando en cuenta también que los bienes no son solo lo material.
Solidaridad mecánica
Un Dilema Moral es una narración breve pero presentada
a modo de historia, en la cual se plantea una situación posible de suceder en
la realidad cotidiana pero que resulta ser conflictiva desde el punto de vista
moral, entonces, por tanto, se les solicitará a los oyentes o espectadores de
la misma, que proporcionen, ya sea una solución razonada de la situación, o en
su defecto un análisis de la solución escogida por el individuo protagonista de
la historia conflictiva.
Casi como una máxima, la situación será presentada como una elección disyuntiva, porque el protagonista se encuentra ante una decisión importantísima que tomar, ante la cual solamente existen varias soluciones posibles, las cuales entrarán en conflicto unas con otras, o sea, si se elige A y no B, o si se elige a C en vez de A y B. El protagonista se encuentra frente a una absoluta e inevitable situación conflictiva.
Por ejemplo, se planteará un dilema moral si sucede la siguiente situación…en el recreo de la escuela, un amigo nuestro rompe el vidrio de la sala de profesores, tras el suceso y sin que nadie se haga responsable del hecho, el director de la escuela nos reúne para pedir que aclaremos la situación y que quien fue el responsable admita su equivocación, caso contrario, la clase por completo será objeto del castigo…si nosotros le confesamos al director que Juan rompió en efecto el vidrio sentiremos que lo estaremos traicionando, pero si no lo hacemos todos sufriremos un castigo que no nos merecemos.
El dilema moral resulta ser una excelente alternativa a la hora de tener que enseñar a elaborar un criterio ético, al mismo tiempo que resulta ser de gran ayuda en la toma conciencia de la jerarquía de valores.
En tanto, existen dos tipos de dilemas morales, los dilemas morales hipotéticos (plantean problemas abstractos a los que difícilmente se les encuentre un correlato en la vida real. Generalmente proceden de la literatura, de los medios de comunicación masivos o de la propia imaginación; la principal desventaja que ostentan es la falta de identificación que suponen) y los dilemas morales reales (presentan situaciones conflictivas extraídas de la vida diaria y al estar basados en hechos reales y cercanos se ve favorecida la identificación con los mismos).
Casi como una máxima, la situación será presentada como una elección disyuntiva, porque el protagonista se encuentra ante una decisión importantísima que tomar, ante la cual solamente existen varias soluciones posibles, las cuales entrarán en conflicto unas con otras, o sea, si se elige A y no B, o si se elige a C en vez de A y B. El protagonista se encuentra frente a una absoluta e inevitable situación conflictiva.
Por ejemplo, se planteará un dilema moral si sucede la siguiente situación…en el recreo de la escuela, un amigo nuestro rompe el vidrio de la sala de profesores, tras el suceso y sin que nadie se haga responsable del hecho, el director de la escuela nos reúne para pedir que aclaremos la situación y que quien fue el responsable admita su equivocación, caso contrario, la clase por completo será objeto del castigo…si nosotros le confesamos al director que Juan rompió en efecto el vidrio sentiremos que lo estaremos traicionando, pero si no lo hacemos todos sufriremos un castigo que no nos merecemos.
El dilema moral resulta ser una excelente alternativa a la hora de tener que enseñar a elaborar un criterio ético, al mismo tiempo que resulta ser de gran ayuda en la toma conciencia de la jerarquía de valores.
En tanto, existen dos tipos de dilemas morales, los dilemas morales hipotéticos (plantean problemas abstractos a los que difícilmente se les encuentre un correlato en la vida real. Generalmente proceden de la literatura, de los medios de comunicación masivos o de la propia imaginación; la principal desventaja que ostentan es la falta de identificación que suponen) y los dilemas morales reales (presentan situaciones conflictivas extraídas de la vida diaria y al estar basados en hechos reales y cercanos se ve favorecida la identificación con los mismos).
GRACIAS LICEN BLOG REVISADO
ResponderEliminarDECIMO
CAT LA MERCED
GRACIAS LICENCIADA POR LA INFORMACIÓN DE LAS EVALUACIONES. 3RO DE BACHILLERATO TÉCNICO CAT LA MERCED.
ResponderEliminarGracias licenciada
ResponderEliminardecimo
c.a.t. la merced
CAT LA MERCED: Isabela Alvarado, 3° BGU CIENCIAS
ResponderEliminarBuenos dias licen, gracias por la información de las tareas de formación humana y educación física y la evaluación de educación para la ciudadanía
Buenas noches lic gracias por la información
ResponderEliminar3ro Técnico Electricidad
Muchas gracias licenciada por la informacion de las tareas.
ResponderEliminar3ro BGU "Cat la Merced"
Erika Quiroz
3RO DE BACHILLERATO TÉCNICO CAT LA MERCED.
ResponderEliminarGRACIAS LICENCIADA POR LA INFORMACIÓN.
Gracias licen por la tarea y por informarnos
ResponderEliminarCAT: La Merced
Curso: 3ro ciencia
gracias licen por la información
ResponderEliminarun vídeo muy triste que nos hace reflexionar y valorar lo que la vida nos da.3ro BGU ciencias
ResponderEliminarGracias por la informacion
ResponderEliminarAMANDA FUENTES
CAT LA MERCED
3° CIENCIAS
gracias licen.. :)
ResponderEliminarcat la merced
decimo
margoth ceciliagonzalez
muchas gracias licen
ResponderEliminarjennyfer mugmal
decimo
cat merced
muchas gracias licen
ResponderEliminarjennyfer mugmal
decimo
cat merced