SEGUNDOS DE BACHILLERATO
FORMACIÓN HUMANA
Srs. Estudiantes revisen este documento sobre la RESPONSABILIDAD que corresponde al tema de la semana
http://www.fclibertad.com/valores.swf
http://www.zabalketa.org/files/images/PROYECTOS_EDUCACION/Zabaldu_Mundura_INTERCULTURALIDAD/Materiales_educativos/flash/idiomas/castellano.swf
Elaboren su propio concepto de la RESPONSABILIDAD y publiquenlo en el comentario del blog NO NECESITAN IMPRIMIRLO O ENTREGARLO
GRACIAS
REPASEN ESTAS PREGUNTAS TAMBIÉN:
.- La buena
alimentación permite desarrollarse:
a) plenamente b) cansadamente c) linealemte
.- Las
características de todos los seres vivos están escritas en los:
a) libros b) genes c) anexos
.- El
conjunto de genes recibe el nombre de:
a) genoma b) genomala c) gionomala
.- La unidad
básica de los seres vivos es la:
a) columna b) célula c) membrana
DÉCIMO DE BÁSICA
CULTURA ESTÉTICA
Srs. estudiantes elaboren la proyección de este solido geométrico con tres vistas o planos de proyección

TAMBIÉN PUEDEN REVISAR ESTE BANCO DE PREGUNTAS PARA QUE SE VAYAN PREPARANDO PARA LA EVALUACIÓN
.- ( ) Punto de vista a)
LT
- ( ) Plano horizontal b) PH
.- ( ) Línea de tierra c) PF
.- ( ) Punto de fuga d) PV
TERCEROS DE BACHILLERATO
TÉCNICAS DE ENSAMBLAJE
Srtas. Estudiantes repasen este banco de preguntas que se preparen para el tercer parcial.
.- En la
tabla proporcional base 48 el 1 /12 de la base es:
a) 12 b) 16 c) 4
.- El 1/4
de la base 36 es:
a)
9 b) 18 c) 2.2
.- Para
sacar medida proporcional de escote en
la base 48 se debe aplicar
para que de igual a 8:
a) 1/8 b)
1/6 c) 1/4
- La
medida que se baja desde el punto 0 en la línea A para la americana base 48 es:
a) 2/4 b) 1/12 c) 1/3
.- La solapa del terno
debe estar compuesta de tela y forro.
( )
.- La funda del bolsillo viviado siempre debe llevar
forro en los sacos sastres. ( )
.- Una vez ubicada la línea C se aplican desde ahí
los valores de contorno. ( )
.- En
sastrería el apunte de las medidas se
las debe hacer verticalmente.
( )
.- Para el armado de la
manga sastre a la prenda se debe ubicar
la pieza que se llama………………………..……...
.- El planchado de los trajes sastres se lo debe
realizar siempre con una…………………….……………..
.- La puntada que impide que las partes de la prenda
no se salgan o se muevan se llama………………..…………..
.- En los trajes sastres
con telas listadas estas deben en lo
posible……………….……………para que se vea bien.
Gracias licenciada por los interactivos que nos ayudan a comprender de la mejor manera que es la responsabilidad.
ResponderEliminarpara mi la RESPONSABILIDAD ES UN VALOR QUE DEBEMOS PRACTICARLO A DIARIO EN NUESTRA VIDA CON TODAS LAS PERSONAS QUE NOS RODEAN POR QUE SI SOMOS RESPONSABLES EN TODO NOS VA IR BIEN LAS PERSONAS VAN A CONFIAR EN NUESTRA PALABRA Y SIEMPRE TRATAR DE DAR LO MEJOR DE NOSOTROS MISMOS. 2 DE BACHILLERATO TÉCNICO CAT LA MERCED.
CAT LA MERCED
ResponderEliminar2BGU
GRACIAS LICE POR LA TAREA YO EN TIENDO EN QUE QUE TENER SIEMPRE CON NOSOTROS LOS VALORES COMO POR EJEMPLO: LA DE LA RESPONSABILIDAD NOS AYUDA A REFLEXIONAR A ORIENTAR COMO PERSONA
buenas tardes licenciada para mi la responsabilidad es un valor muy importante que hay que tenerlo siempre en nuestro diario vivir ya que nos hace ver como unas personas muy responsables en todas nuestras obligaciones y tambien para sentirnos orgullosos de nosotros mismos
ResponderEliminarsegundo ciencias
cat la merced
CAT LA MERCED
ResponderEliminar2° CIENCIAS
Buenas noches lic. gracias por la tarea y entiendo q la responsabilidad es cumplir con el deber que nos a asignado y permanecer fiel al objetivo. Ser consciente y aceptar lo que se requiere que haga,
Las responsabilidades las llevo a cabo con integridad y con sentido del propósito.
Buenas tares licen el diagnostico nos habla sobre la responsabilidad
ResponderEliminarLa responsabilidad se puede ver como la conciencia acerca de las consecuencias que tiene todo lo que hacemos o dejamos de hacer sobre nosotros mismos o sobre los demás.
El ser responsable reflexiona seriamente antes de tomar cualquier decisión, pensando en los resultados y efectos que pueda afectar la propia vida o la de otros; es capaz de sentir lo que otros sienten y entender las necesidades de los demás; reconoce los errores cometidos y se muestra dispuesto a repararlos.
El que es responsable es aquel que está conectado directa o indirectamente con una consecuencia. En el caso de las cosas no pueden generar consecuencias ni morales ni jurídicas para su autor, como por ejemplo cuando el viento es responsable de la voladura de un techo.
CAT: La Merced
Curso: 2 BGU Cincia
Buenas tares licen Responsabilidad es el cumplimiento de las obligaciones, o el cuidado al tomar decisiones o realizar algo. La responsabilidad es también el hecho de ser responsable de alguien o de algo. Se utiliza, asimismo, para referirse a la obligación de responder ante un hecho. Procede del latín responsum, del verbo respondere, que a su vez se forma con el prefijo “re-”, que alude a la idea de repetición, de volver a atrás, y el verbo spondere, que significa ‘prometer’, ‘obligarse’ o ‘comprometerse’.
ResponderEliminarCAT: La Merced
Curso: 2 BGU Cincia
Buenas noches licenciada la responsabilidades en nuestros actos de personalidade de mantener de buena presencia de nuestta responsabilidad de k dar bien en nuestro respeto de cuplido gracias k tenga una linda noche
ResponderEliminarMaritza Gavilanes de 2do ciencias,
ResponderEliminarLa responsabilidad es lo que debe guiar nuestros pasos para poder exigir de los demás lo mismo ya que si no somos responsables de nosotros mismos como podemos pedir a los demás responsabilidad.
Buenas noches licen la responsabilidad es un valor muy importante que hay que poner en practica ya que nos dice q hay q ser responsables con todos nuestros cargas
ResponderEliminarRosa Maza
2 BGU
la Merced
La responsabilidad es un valor que está en la conciencia de la persona, que le permite reflexionar, administrar, orientar y valorar las consecuencias de sus actos, siempre en el plano de lo moral.
ResponderEliminarUna vez que pasa al plano ético (puesta en práctica), se establece la magnitud de dichas acciones y de cómo afrontarlas de la manera más positiva e integral, siempre en pro del mejoramiento laboral, social, cultural y natural.
2 BGU CIENCIAS
CAT LA MERCED