FORMACIÓN HUMANA
SEGUNDOS DE BACHILLERATO
TEMA:Plan de vida para los jóvenes Realice un proyecto de vida
http://www.crearmundos.net/VIDA%20VIRTUAL/proyecto%20de%20vida%20sonia.swf
ELABORE UNA RUEDA DE ATRIBUTOS DEL TEMA
en la hoja final del documento esta el ejemplo
DÉCIMO DE BÁSICA
CULTURA ESTÉTICA
Srs. Estudiantes por favor repasar para hacer la proyección de este solido Pueden elaborar el solido para que se guíen mejor. OK
NO OLVIDARSE TRAER ELABORADO EL CUADRANTE POR FAVOR
TERCEROS DE BACHILLERATO
MEMORIAS TÉCNICAS
Srtas estudiantes por favor repasen este documento para que puedan exponer el dia de la defensa de la memoria tecnica OK.
Deben saber muy bien los pasos que sigue el proyecto
ÍNDICE
Portada
Dedicatoria
Agradecimiento
Índice
Resumen Ejecutivo
……………………………………….…...……...…….....1
Antecedentes……………………………………………….…….………….......2
1.-
Desarrollo
1.1. Análisis
Situacional………………………………………….........…..…3
1.2. Misión
del Proyecto………… ………………………….…...…….…….4
1.3. Visión
del Proyecto …………………………...…....…….….4
2.-
Objetivos
2.1. Objetivo
general……………………………….……….…..… ….…….5
2.2.
Objetivos Específicos……………………………….……..…………….6
3.-
Justificación…………………………………………………….............….7
4.-
Estudio de mercado
4.1. Análisis
de mercado……………………………..………...………....….8
4.1.1.
Productos y servicios a comercializar………………….………..….10
4.1.2.
Clientes………………………………………………........….......……11
4.1.3.
Competencia (productos y servicios)……………...…………….….12
4.2.
Necesidades y requerimientos
…………………….....…….………..13
5.- Plan de Marketing
5.1.
Precio……………………………………………….…………......…….14
5.2.
Producto…………………………………………………….……..…....15
5.3.
Distribución y ubicación………………………………………….…….16
5.4.
Publicidad………………………………………………….……..….….17
5.5. Plan
de acción (hoja de ruta)………………………..…………...…...18
6.- Organización de la producción…………………………………...........19
6.1.
Estrategia de producción……………………………….……….….…20
6.2.
Proveedores……………………………………………………..…...…21
7.- Información Económica
7.1.
Proyección de Ventas……………………….…………………………22
7.2.
Análisis de costos (relación beneficio-costo)…………………….….23
8.- Conclusiones (informe de
pre-factibilidad)………..……….…………...24
9.-
Bibliografía……………………………………………………….……....….25
10. -Anexos…………………………………………………..........…………….26
11.- Glosario………………………………………………..……...………..…...27
RESUMEN EJECUTIVO
La presente propuesta
que se da a conocer, trata sobre la confección del “Prototipo del conjunto
deportivo interno para los estudiantes UEF-PCEI DE PICHINCHA”, el cual se
realizará dentro de la Unidad de Producción
que se encuentra ubicada en el cantón Quito, Parroquia la Merced, Barrio el
Guangal, calle Francisco Quisaguano, casa OE2-183, dentro de esta unidad se elaboran
varia prendas como son: camisetas escolares tipo polo con cuello y puños
tejidos, chompas forradas, pañuelos para uniformes de parada de las mujeres,
corbatas para el uniforme de parada de los varones, bandas de exaltación a
menciones honorificas y mandiles, todas
estas prendas se identifican con el sello bordado del logo de la institución.
Esta institución educativa ha ido a través de los años
incrementándose en el área de la
confección y actualmente consta
de maquinaria industrial adecuada la cual permite abastecer, de esta línea escolar a la región sierra y
parte de la costa de los centros de atención tutorial, a la vez que nos hemos convertido en la única
microempresa que confecciona este tipo de
prendas para los estudiantes de la UEF-PCEI DE PICHINCHA lo cual
proporciona ventaja a nivel comercial.
La fabricación de las
prendas está a cargo de las estudiantes del área técnica de manera que
sirva para adquirir más experiencia y conocimiento dentro su figura profesional
Industria
de la Confección.
ANTECEDENTES
El desarrollo
de este trabajo dio inicio el día 27 de septiembre del 2014 con la asignación
de la tutora asesora y la determinación del tema de la memoria técnica a fin
de plantear la ejecución del prototipo
del conjunto deportivo interno para los estudiantes de la UEF –PCEI- DE PICHINCHA
en su unidad de producción que se viene desarrollando desde el año de 1999 ,
con el desarrollo de tutorías semi-presenciales, los días sábados, en las
instalaciones de la Esc. Pedro José Arteta en la que se proyectó una oferta
educativa de bachillerato técnico en Manualidades y Artesanías hoy reemplazada por la figura profesional industria de la confección, actualmente la unidad de producción confecciona las prendas del uniforme de la
unidad educativa y está a cargo de las alumnas quienes adquieren más nociones y desarrollan sus
habilidades en el ensamblado.
Tras haber
realizado una investigación de los tipos de tela que se pueden utilizar en la
elaboración del conjunto deportivo se ha llegado a la conclusión que se
manejaran los siguientes textiles:
Tela vendaval
en color azul para la pantaloneta con vivos laterales en color plomo.
Tela de punto en color blanco para la camiseta.
Tela rib en
color azul para los escotes y puños de las mangas.
Y la aplicación de distintos acabados para una mejor
presentación de la prenda.
PROTOTIPO
DEL CONJUNTO INTERNO DEPORTIVO PARA LA INSTITUCIÓN
1.
DESARROLLO
1.1.
Análisis situacional
La unidad de producción de la UEF-PCEI DE PICHINCHA en
sus inicios arranca con los insumos más elementales de las prácticas de
confección y que con el apoyo de muchos actores del sistema semi-presencial se
ha ido fortaleciendo hasta convertirse en una microempresa de trabajo continuo
y permanente que puede manejar máquinas con alta tecnología. Por esa razón la realización de esta
propuesta del prototipo del conjunto deportivo interno está basada en el
análisis de ausencia de un uniforme deportivo adecuado lo que ocasiona la incomodidad del alumnado
al momento de realizar las actividades físicas es decir las prácticas
deportivas en la materia de educación física.
Por
esta razón la propuesta se basa en hacer que la institución pueda mostrarse muy
bien presentada, en todas las disciplinas que desarrolla y por eso el uniforme deportivo interno constara de dos
piezas como son: camiseta y pantaloneta las cuales son de fácil transportación.
1.2 MISIÓN
Desarrollar en la unidad de producción de la figura
profesional industria de la confección,
los procesos de ensamblaje de prendas del uniforme para los alumnos, de
la UEF-PCEI-DE PICHINCHA las cuales son realizadas por los estudiantes de los tres años de bachillerato
técnico, quienes amplían sus conocimientos y practican todas etapas desde
el corte, despiece, separación, armado
y empaque para la comercialización.
1.3 VISIÓN
La unidad de producción aspira ser
reconocida como una empresa de
confección de trabajo en línea escolar
de calidad, mediante el desarrollo de prácticas profesionales de las estudiantes de
la figura profesional, de manera que se
consiga adquirir más experiencia en
el manejo de las maquinas industriales y que a la vez elabore una propuesta de
preparación de alto
estándar educativo para beneficio
de las estudiantes “UEF-PCEI-DE PICHINCHA” a la vez plantea la confección
del uniforme deportivo
interno, para que los estudiantes puedan desarrollar cómodamente las prácticas
deportivas en sus tutorías.