jueves, 12 de diciembre de 2013

RESUMEN DEL COMERCIO TEGNOLOGÍA

COLEGIO  MUNICIPAL “MANUEL CABEZA DE VACA”
NOMBRE: MIREYA ANDRANGO                                             N° DE LISTA: 2
CURSO: 1° DE B.G.U
RESUMEN DEL COMERCIO TEGNOLOGÍA
Tema: El viaje de la tierra hacia Marte duraría tres años
Resumen:
Que el hombre pise Marte es solo cuestión de tiempo, aunque los obstáculos para hacer realidad ese sueño no tienen precedentes, según coincidieron expertos en la materia.
El primer problema de esos ingenieros y científicos que trabajan para enviar al hombre a Marte es el desencadenante de varios otros: la duración del viaje. La distancia entre la Tierra y Marte varía según el movimiento de los planetas alrededor del sol, de manera que la distancia puede llegar a ser de 102 millones de kilómetros, y la más corta, de 59 millones.
"Cuanto más largo sea el trayecto, aumenta la necesidad de incrementar la cantidad de suministros para el viaje, y en consecuencia aumenta también el tamaño del cohete para poder albergar todo", agregó Jaramillo.
La duración del viaje también afecta a la cantidad de radiación a la que los astronautas se tendrían que estar expuestos durante la travesía, ya que la absorberían durante el viaje y la estancia en Marte. Casi 80 000 personas se han propuesto ya como candidatos para viajar a Marte en 2023 y morir allí, pero, según Jaramillo, en los planes de la NASA no se concibe arriesgar la vida de los seres humanos. Misiones en el Marte El robot Curiosity ha realizado pruebas que demuestran que el nivel de radiación del planeta no es mortal, y aunque sí ha perdido la capa de protección atmosférica con la que aún cuenta la Tierra, ofrece unos mínimos de protección que permiten la estancia de humanos. Científicos continúan  trabajando en otros factores, como el cultivo de plantas en el espacio y el ejercicio físico que los astronautas deben seguir para evitar la pérdida de masa muscular.


SERIGRAFÌA

SERIGRAFÌA

VER EL VIDEO

Ensamblaje


Ensamble 

Después de coser pinzas, colocar la corredera procedemos a cerrar costados. Para esto tomamos cada pieza trasera y la colocamos derecho con derecho sobre la pieza delantera y cosemos por los costados teniendo la precausión de cuadrar piquetes de altura de cadera, línea de rodilla y bota. Si no tiene practica antes de coser asegure con alfileres o hilvane.

Procedemos a cerrar entrepierna colocando derecho con derecho de delantero con trasero. Igualamos los bordes de las piezas, hacemos coincidir pique
tes de rodilla y bota, aseguramos con alfiler y cosemos desde arriba hacia abajo. por la cara del delantero. Porque? esto para evitar que la entrepierna de la parte posterior quede al momento de coser más larga y no cuadre al final.
Como la parte posterior por la entrepierna es más inclinada tiende a ceder y de esta forma evitamos que sobre en el largo.

Terminamos de coser encajadura o curva del tiro y colocamos la pretina siguiendo las indicaciones como hicimos con la falda.
Hacemos ojal, colocamos botón, cosemos dobladillo de la bota y planchamos el pantalón.

martes, 24 de septiembre de 2013

DIBUJO TÉCNICO

CONTRUCCIONES GEOMETRICAS


ARCOS
Arco carpanel mediante su mediatriz conocida la luz.

Trazamos 2 rectas verticales y una horizontal denominándola luz. Desde puntos de arranque sacamos su mediatriz y formamos el arco.






Arco de mampostería.
Trazamos rectas y con el modelo del ejercicio 18.-6 realizamos lo mismo sacamos su dobel sus rectas su altura y flechas.






Arco de carpanel.
Realizamos lo mismo que el 1 pero ahora estiramos un poco mas las rectas para obtener los arcos.







Arco de carpanel conocido la flecha (f) y la posición de los centros.
Por medio de mediatrices desde los puntos de arranque obtenemos puntos, estas los enlazamos para así formar el arco.




Arco carpanel conocida la luz y flecha ( f ).
Conocida la luz y la flecha procedemos a trazar los arcos desde los puntos de arranque trazamos perpendiculares para poder lograr la formación del arco.

VIDEOS PRÁCTICOS DE INDUSTRIA DEL VESTIDO

PRACTICAS DE INDUSTRIA DEL VESTIDO
COSTURA