DÉCIMO DE BÁSICA
CULTURA ESTÉTICA
Señores estudiantes por favor pueden ayudarse de estas imágenes para poder elaborar sus solido geométrico y las proyecciones.

SEGUNDO DE BACHILLERATO
FORMACIÓN HUMANA
Señores estudiantes elaboren un hermoso afiche para que se pueda utilizar por favor pueden ayudarse de estas imágenes para poder elaborar sus trabajos.
http://www.vedoque.com/juegos/habitos-saludables.swf?idioma=es
TERCERO DE BACHILLERATO
MEMORIAS TÉCNICAS
Señoritas estudiantes por favor lean de este documento para elaborar bien sus memorias.
LINEAMIENTOS
INSTITUCIONALES PARA LA ELABORACIÓN DEL PROYECTO DE GRADO PARA TERCER AÑO DE
BACHILLERATO TÉCNICO
El proyecto de grado es un trabajo final
del proceso formativo del estudiante del bachillerato técnico, en cuya
elaboración se aplican las competencias laborales (conocimientos, habilidades,
destrezas y valores) desarrolladas durante los tres años de estudio de la
figura profesional.
Para la elaboración del proyecto de grado
se debe considerar lo siguiente:
El proyecto de
grado puede ser de dos tipos Trabajo práctico o Plan de negocios.
Ø Los estudiantes
escogerán el tema de su proyecto de grado basados en el banco de temas emitido
por los coordinadores institucionales de las figuras profesionales existentes,
el mismo deberá responder con la competencia general de cada figura
profesional.
Ø Se designará a los asesores del PG mediante Consejo
Ejecutivo
Ø Se realizara la
aprobación o modificación de los temas por parte de Vicerrectorado y
Coordinadores de las cada Figura Profesional.
Ø El inicio del
trabajo del proyecto de grado se iniciara en dos fases:
·
Primera
Fase: Primer Quimestre: se realizaran todas las actividades de
planificación y organización del PG de
acuerdo al cronograma institucional.
·
Segunda
Fase: Segundo Quimestre: se procederá a la ejecución de las diferentes fases,
actividades y sustentación del PG de
acuerdo al cronograma institucional.
Ø El avance de los
proyectos de grado será registrado por el asesor y estará bajo monitoreo
permanente de Vicerrectorado y Coordinación Zonal de acuerdo al cronograma
institucional.
Ø El Tribunal de
Grado será designado por Consejo Ejecutivo y estará integrado por:
·
Rector
/ o su delegado
·
Un
representante del área técnica
·
Un
docente del área científica del Bachillerato General Unificado
Ø El trabajo final
será revisado y calificado por el tutor asesor, para posteriormente ser
entregado en la secretaria de la institución.
Ø Los proyectos de
grado pueden organizarse de manera individual
o en grupos de hasta tres estudiantes dependiendo de las características
y complejidad del tema del PG.
ESTRUCTURA DEL PROYECTO DE GRADO
PLAN DE NEGOCIOS
Esquema del plan de negocios
Datos informativos
·
Nombre
de la institución educativa
·
Nombre
de la Figura Profesional
·
Sello
de la institución educativa
·
Plan
de negocios
·
Previa
a la obtención del título de:
·
Nombre
del tema
·
Antor/es
·
Ciudad
– país
·
Año
Índice
Resumen ejecutivo
Antecedentes
1.
Desarrollo
1.1. Análisis situacional
1.2. Misión del proyecto
1.3. Visión del proyecto
2.
Objetivos
2.1. Objetivo general
2.2. Objetivos específicos
3.
Justificación
4.
Estudio
de mercado
4.1. Análisis de mercado
4.1.1. Productos y servicios a
comercializar
4.1.2. Clientes
4.1.3. Competencia (productos y servicios)
4.2. Necesidades y requerimientos
5. Plan de marketing
5.1. Precio
5.2. Producto
5.3. Distribución y ubicación
5.4. Publicidad
5.5. Plan de acción (hoja de ruta)
6. Organización de la producción
6.1. Estrategia de producción
6.2. Proveedores
7. Información económica
7.1. Proyección de ventas
7.2.
Análisis de costos (relación beneficio-costo)
8. Conclusiones (informe de pre-factibilidad)
9. Bibliografía
10. Anexos
11. Glosario
IMPORTANTE:
La
redacción debe hacerse en tercera persona, de manera simple, directa y evitando
expresiones ambiguas.
El
texto se escribirá con letra de punto 12 ARIAL
Los
márgenes a utilizar serán: de 4cm en el lado izquierdo y 3 cm. en el lado
derecho, superior e inferior de la página de 3cm.
El
texto y los títulos de varias líneas se escribirán con interlineado de espacio
y medio.
Entre
párrafo se utilizará el espacio doble.
Las
páginas del texto hasta los anexos, comenzando con la página de introducción,
se identificará con números arábigos a partir del 1.
Todos
los números de página se colocarán centrados en la parte inferior.
Los
títulos deben ir con negritas, centrados, letra normal y mayúscula.
Los
subtítulos deben escribirse con negritas, alineados a la izquierda.
En
la bibliografía debe constar: apellido, nombre del autor, nombre del libro (en cursiva), editorial
y año de edición.
Para
citar páginas web se debe poner la dirección completa, con números y barras
invertidas.
Para
el pie de página: apellido, nombre del autor, nombre del libro (en cursiva)
editorial, año de edición y páginas citadas.
El
documento técnico no debe exceder de 30 páginas.
Deben
presentar en secretaria de la Unidad, en soporte magnético y por triplicado, la
memoria técnica del trabajo o el plan de negocios aprobados por el asesor
Entregar
a la biblioteca de la institución educativa un CD con la memoria técnica del
trabajo práctico o el plan de negocios, luego de la sustentación y aprobación
por parte del Tribunal de Grado.
DETALLE
RESUMEN EJECUTIVO
Debe ir en esta redacción los datos básicos del negocio su ubicación la descripción del negocio las ventajas y la competencia los productos que se realiza. Por favor realizar una buena redacción con imágenes propias recuerden que debe ser un trabajo de calidad.