sábado, 2 de agosto de 2014

CRONOGRAMA DE REMEDIALES

UNIDAD EDUCATIVA A DISTANCIA DE PICHINCHA
CENTRO DE APOYO TUTORIAL “LA MERCED”
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES ACADÉMICAS PARA EXÁMENES REMEDIALES

ASIGNATURA: Educación para la ciudadanía.
TUTORA: Lic. María Belén Gualotuña
CURSO: 2 BGU CIENCIAS
FECHA DE ENVÍO: 26 de julio de 2014.

Indicaciones de acuerdo al REGLAMENTO DE  LA  L.O.E.I. Art. 213:
Ø  El estudiante deberá cumplir en casa,  con ayuda de su familia el siguiente cronograma de actividades académicas,   para exámenes remediales.
Ø  Quince días antes de la fecha de  inicio de clases, el estudiante  rendirá por una sola vez el examen remedial acumulativo. ( Sábado 23 de agosto de 2014)
Ø  Para aprobar una asignatura a través del examen remedial, el estudiante debe tener una nota mínima de 7/10,  sin aproximaciones.
Ø  Si el estudiante reprobare exámenes remediales en dos o más asignaturas, deberá repetir el curso.
Ø  Los trabajos realizados deben ser presentados al docente de la asignatura,  de acuerdo a las indicaciones que el mismo haya dado para su cumplimiento.

Temas        BLOQUE 3          
Actividades
Fechas
EL PODER Y LA AUTORIDAD
3.1 Relaciones de poder y sus efectos en fenómenos naturales, en objetos, en individuos y en grupos humanos.
TEMAS N°  3.1.1 – 3.1.2 – 3.1.3. - 3.1.4. 3.1.5. - 3.1.6

3.2 Modos democráticos       TEMAS N°  3.2.1 – 3.2.2 – 3.2.3

3.3 TIPOS DE PODER  TEMAS N°  3.3.1 – 3.3.2 - 3.3.3 – 3.3.4 – 3.3.5
Desarrolle las actividades de las Pág.96-103 -104


Desarrolle las actividades de las
Pág. 106 – 107 – 110 -111
26 –julio - 2014
3.4 AUTORIDAD Y LEGITIMACIÓN
TEMAS  N° 3.3.4.1  - 3.4.2 – 3.4.3 – 3.4.4  3.4.5 
3.5 PROCEDIMIENTOS DEMOCRÁTICOS PARA LA ELECCIÓN DE AUTORIDADES                       TEMAS N° 3.5.1

3.6 LA ORGANIZACIÓN DEL PODER POLITICO Y DEL TERRITORIO ECUATORIANO EN LA CONSTITUCIÓN DEL ECUADOR EN TITULO  V. ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DEL ESTADO ECUATORIANO.
TEMAS N° 3.6.1
Desarrolle las actividades de las
Pág. 115 – 116 – 117


Pág. 117
Desarrollar la evaluación de la pág. 130.
02-agosto-2014
Temas        BLOQUE 4          
Actividades
Fechas
LA DEMOCRACIA COMO FORMA DE GOBIERNO Y COMO FORMA DE VIDA.
4.1 DEMOCRACIA.
4.1.1 ANTECEDENTE DE LA DEMOCRACIA
4.1.2 DEMOCRACIA COMO “GOBIERNO DEL PUEBLO”
4.1.3 LA DEMOCRACIA DIRECTA
4.1.4 LA DEMOCRACIA  INDIRECTA
4.1.5 LA DEMOCRACIA  REPRESENTATIVA
4.1.6 LA DEMOCRACIA  DELEGATIVA
Desarrolle las actividades de las
Pág. 136 -137 -138  Subraye las ideas principales de estos temas.


Pág. 140 -141 -142
09-agosto-2014
4.2  CARACTERÍSTICAS DE LA DEMOCRACIA
4.2.1 MAYORITARIA
4.2.2 SUSTANCIAL SI RESPETA LAS LEYES, DERECHOS ESENCIALES DE LAS MINORIAS, LAS LIBERTADES Y LOS MEDIOS PARA QUE LA POBLACION PUEDA VIVIR DIGNAMENTE.
4.2.3  REPRESENTATIVA
4.2.4 CONSENSO SOBRE LO PROCEDIMENTAL, SOBRE LAS REGLAS DEL JUEGO DE LA CONVIVENCIA EN DEMOCRACIA.
4.3 PARTICIPACION CIUDADANO
4.3.1 PARTICIPACION POLÍTICA Y DEMOCRACIA
4.4 DESAFIOS DE LA DEMOCRACIA ACTUAL
TEMAS N°  4.4.1
4.5 LA DEMOCRACIA COMO FORMA DE GOBIERNO Y COMO FORMA DE FIDA EN EL ECUADOR.
TEMAS N°  4.5.1 – 4.5.2
Desarrolle las actividades de las
Pág. 145 -146 -147



Pág. 150





Pág. 156
16-agosto-2014

NOTA: Fecha de presentación DIA DE LA EVALUACIÓN


Bibliografía:
-          Libro de educación para la ciudadanía para 2do Bachillerato en Ciencias.
-          Autor Dr. Jhoe Báez Báez  editorial SERVILIBROS
NOTA: Las actividades debe realizarlas en hojas de papel ministro a cuadros y presentar previo al examen remedial en el mes de agosto.
ELABORADO
APROBADO
TUTOR: Lic. María Belén Gualotuña
NOMBRE: Comisión Técnica Pedagógica
FECHA:    24  – 07 – 2014
FECHA:
FIRMA:
SELLO: